Contar y Mostrar ¿Se hace igual en relato o novela que en guion?
- María Gómez-Juárez
- 27 ago 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 mar
"Contar" y "mostrar" son conceptos clave en la narrativa, y, no, no se aplican igual en relato o en la novela que en el guion. En este post nos acercaremos a la definición e intentaremos desglosar las diferencias en ambos contextos.
"Contar" implica que el narrador "relata", transmite la información, de manera expositiva y no siempre resumida, directamente al lector . Este "contar" puede ir desde un simple: "...él estaba triste después de la discusión" a un: "...después de la discusión, Luis se sintió profundamente triste. Le pesaban las duras palabras que había intercambiado con Sara, sin duda, pero lo que le había dejado exhausto, fue su actitud de indiferencia. Indiferencia que ella había mantenido durante toda la pelea y que parecía haber usado para ir restando, frase tras frase, potencia a la voz y las palabras del hombre hasta dejar a las primeras vacías de significado y a Luis carente de fuerzas para continuar con lo que quedaba de aquel día gris".
"Mostrar" implica que el autor presenta la información con evidencias, escenas, diálogos, y descripciones que permiten al lector deducir lo que ocurre o lo que sienten los personajes, sin que se les diga directamente. "Hacia ya rato que Luis había perdido su mirada entre la multitud. Su ánimo, aunque todavía presente, se arrastraba por la acera tironeado por unos pies que avanzaban en modo automático hacia la casa"
En un relato, se " cuenta" especialmente para resumir eventos o transmitir información de manera eficiente, pero también se "muestra " porque permite al lector experimentar la historia de manera más inmersiva. "Contar" y "mostrar" son herramientas que el escritor de relato y novela usa para controlar el ritmo y la profundidad de la narrativa. El escritor puede optar por "contar" ciertos aspectos para resumir o acelerar el ritmo, mientras que "mostrar" se usa para involucrar más profundamente al lector en la experiencia.
En un guion para cine o televisión rara vez "cuenta" en el sentido tradicional. Los guiones están diseñados para ser visuales y auditivos, y todo lo que se escribe debe poder verse o escucharse en la pantalla. En lugar de "contar" directamente, el guion utiliza la dirección de cámara, las acciones de los personajes, los diálogos, el subtexto (diálogos o acciones que contrastan con lo que se hace o dice en pantalla o que tienen sentidos ocultos) así como el entorno para mostrar, es decir, dar evidencia sonora o visual de los estados de animo, los contextos, la historia previa de los personajes, etc... Así que, en guion, "mostrar" es casi la única opción viable.
El guionista debe confiar en las acciones, diálogos y descripciones visuales para transmitir la historia y las emociones. Entender estas diferencias es crucial para escribir eficazmente en cada formato y aprovechar al máximo las herramientas narrativas disponibles.

Comments